Artículos

Conoce los 4 tipos de alimentación de un conejo

tipos alimentacion conejo naricitas

Los conejos son animales adorables y dóciles que nunca dejan de cautivar el corazón de las personas. Si estás interesado en adoptar uno, pero es la primera vez que te harás cargo de él, seguro que te estás preguntando qué comida para conejos comprar.

A fin de ayudarte en tu búsqueda, en el siguiente artículo te mostramos los distintos tipos de alimentación de un conejo, así como la forma en que deben combinarse para proporcionar una dieta equilibrada y sana a tu nueva mascota.

1. Heno: La base de la dieta

La base de la pirámide alimentaria del conejo contiene fibra de tallo largo, en forma de heno, que constituye entre el 80% y el 90% de la dieta de estas adorables criaturas. Como animales de pastoreo, los conejos necesitan un suministro ilimitado de heno fresco a diario.

Este alimento mejora su salud digestiva y les ayuda a mantener los dientes en buen estado, pues los desgasta de forma natural, previniendo los problemas dentales. Los mejores tipos de heno para conejos son los de pasto, avena y cebada. Puedes alimentar a tu engreído con un tipo específico o combinarlos para variar el sabor.

El heno de alfalfa, por su parte, es una opción recomendable como snack. Los conejos menores de 1 año pueden alimentarse con esta comida, pero a medida que crecen, deben cambiar al heno de pasto. Esto se debe a que la alfalfa es una legumbre, no una hierba, y como tal es demasiado rica para ser suministrada a diario.

Te puede interesar: ¿Cuál es el mejor alimento balanceado para perros?

2. Alimento peletizado: Un suplemento nutricional

Otro componente típico de la dieta de los conejos son los pellets. Se trata de alimentos formulados específicamente para ser una fuente equilibrada de fibra, proteínas, vitaminas y minerales. 

Ten en cuenta que este alimento solo debe administrarse en pequeñas cantidades. Desde las 4 semanas hasta los 7 meses, los conejos pueden comer pellets de alfalfa según la cantidad sugerida por el veterinario. 

A partir de los 8 meses y hasta el año, los pellets deben limitarse a aproximadamente ½ taza por cada 3 kilos. Y, después de cumplir el primer año, tu consentido solo necesitará de ¼ a ½ taza de pellets al día. 

Otro aspecto que debes considerar es que, si alimentas a tu conejo con pellets de alfalfa, debes asegurarte de que su heno sea de pasto o de otro tipo, para que no consuma más calcio del que necesita. No olvides buscar pellets con un alto contenido en fibra; ¡cuanto más alto, mejor!

3. Vegetales frescos: Nutrientes adicionales

vegetales frescos nutrientes conejo naricitas

Estas mascotas son herbívoras, así que cuando nos preguntamos qué comen los conejos, siempre nos viene a la mente una respuesta obvia: ¡vegetales! Los vegetales frescos son la comida favorita de estos pequeños animales y les proporcionan una variedad de nutrientes importantes.

Es esencial ser cuidadoso con la cantidad de comida que se les da para evitar problemas digestivos. Una buena regla general es servir 100 gramos de verduras por kilo de peso. Siguiendo esta medida, las razas más pequeñas y los conejos que pesen menos de 2 kilos deberían recibir 1 taza de vegetales por día.

También es recomendable darles de 2 a 3 tipos de verduras diferentes para que tengan una variedad adecuada de nutrientes. Algunas opciones que se pueden ofrecer diariamente son:

  • Pepinos
  • Lechugas
  • Coles de Bruselas
  • Acelgas
  • Bok choy
  • Apio
  • Calabacín
  • Pimientos rojos y verdes

Esto, a su vez, se puede complementar con:

  • Hojas de zanahoria y rábano
  • Cilantro
  • Perejil
  • Albahaca

Otros vegetales que pueden comer los conejos de 2 a 3 veces por semana son: 

  • Brócoli (solo los tallos y las hojas)
  • Zanahoria
  • Espinaca
  • Alcachofa
  • Tomate

Si vas a introducir algún vegetal nuevo a su dieta, es esencial que lo hagas gradualmente para evitar trastornos estomacales. Mantente atento a las señales de malestar y haz los cambios respectivos.

Además, debes saber que no todos los vegetales se pueden suministrar de la misma manera para todos los conejos. Algunos pueden tener intolerancias o alergias, por lo que es crucial consultar con tu veterinario de antemano.

Eso sí, nunca le des a tu conejo:

  • Palta
  • Chocolate
  • Semillas y huesos de frutas
  • Carne, huevos y productos lácteos
  • Hongos
  • Plantas de interior
  • Alimentos procesados
  • Papas y cebollas crudas

Te puede interesar: Conoce 5 recetas saludables de comida casera para perros

4. Frutas y otros snacks

Como toda mascota, los conejos merecen premios cuando se portan bien. Además del heno y los snacks de alfalfa que mencionamos anteriormente, puedes darle algunos premios en forma de trozos de fruta, como:

  • Manzana
  • Plátano
  • Bayas
  • Cerezas
  • Uvas
  • Papaya
  • Sandía
  • Melocotón
  • Pera

Estas frutas se deben dar con moderación, entre 1 y 2 veces por semana, y se tienen que administrar sin semillas. La porción adecuada es de 1 a 2 cucharadas por cada 2 kilos de peso. Al igual que con los vegetales, las frutas nuevas deben introducirse lentamente y de una en una.

alimentacion conejo naricitas

Como ves, la alimentación de un conejo se basa en la combinación de los 4 tipos que mencionamos a lo largo de este artículo. Por supuesto, no podemos dejar de lado el agua, que debe estar disponible todo el tiempo.

Dale agua a tu conejo en un recipiente resistente a los mordiscos y cámbiala a diario para evitar la contaminación bacteriana. La cantidad dependerá de la ingesta de alimentos, la composición de los mismos y la temperatura del entorno. Para conocer la cantidad exacta, lo mejor será consultar con tu veterinario de confianza.

Sé un dueño responsable y cuida la alimentación de tu mascota con los consejos que te brindamos. Recuerda que una dieta equilibrada es la clave para que tu compañero peludo tenga una vida feliz y saludable a tu lado. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil e interesante!

En Naricitas, tenemos los mejores artículos para tus mascotas, desde alimento hasta accesorios y productos de salud e higiene. ¡Llena nuestro formulario de contacto y recibe asesoría de nuestros expertos!