Artículos

¿Cómo evitar la alergia en los perros?

alergias perros naricitas

Tener una mascota es una gran responsabilidad. Estas adorables criaturas necesitan seguir una dieta sana y vivir en el entorno adecuado para mantenerse saludables. Por desgracia, como nosotros, también pueden desarrollar alergias que dificulten su día a día, lo que implica comprar productos como champús medicados y pastillas antiinflamatorias para perros.

Pero, ¿de qué otras formas se pueden evitar estos problemas? ¡Aquí te damos la respuesta! Sigue leyendo y descubre todo sobre las alergias en los perros, desde qué tipos existen hasta cómo se pueden prevenir y controlar.

¿Cuáles son las alergias caninas más comunes?

Para evitar la alergia en los perros, primero hay que conocer los tipos de alergia más comunes:

Alergias ambientales o estacionales

Esta clase de alergia se desencadena por la inhalación o el contacto con alérgenos que se encuentran en el hogar y en el exterior, como el polvo, los ácaros, el polen y las hierbas, entre otros. Aunque los síntomas son estacionales, pueden agravarse con el tiempo. Por eso, es imprescindible que los perros con esta alergia reciban el tratamiento adecuado.

Alergia a las pulgas

La dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP) es el problema cutáneo más común en los perros. Algunos caninos son alérgicos a la saliva de las pulgas, lo que les lleva a lamerse y rascarse compulsivamente tras solo una o dos picaduras. Esta alergia puede causar infecciones, por lo que se recomienda la atención veterinaria inmediata.

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias en los perros pueden aparecer desde una edad temprana y es posible que se desarrollen nuevas alergias con el tiempo. Las reacciones alérgicas podrían deberse a uno o varios ingredientes presentes en la dieta de tu engreído. Esto se manifiesta tanto en problemas digestivos como cutáneos. 

Te puede interesar: ¿Cómo alimentar a un perro adulto?

¿Cómo evitar y tratar las alergias en los perros?

Tras saber qué tipos de alergias caninas pueden afectar a tu mascota, es el momento de conocer qué medidas debes tomar para prevenirlas. Recuerda que estas afecciones requieren atención veterinaria constante, pues pueden brotar en cualquier momento.

A continuación, te damos algunos consejos para evitar y controlar las alergias mencionadas:

Alergias ambientales o estacionales

Dado que la mayoría de estos alérgenos son ambientales, es probable que se produzcan brotes recurrentes, por lo que es aconsejable someter a tu mascota a los siguientes tratamientos a largo plazo:

  • Terapia antiinflamatoria: Los medicamentos antiinflamatorios, como los antihistamínicos, bloquearán rápidamente la reacción alérgica. Para mejorar la respuesta, suele ser necesario complementar la dieta de tu amigo peludo con suplementos como ácidos grasos omega 3 y 6.
  • Terapia con champú: Bañar a tu engreído con champú hipoalergénico para perros calmará la picazón e inflamación de su piel. Dependiendo de la situación, tu veterinario puede recomendarte distintos productos y frecuencias de baño.

alergia shampoo hipoalergenico perro

  • Terapia nutricional: Ciertas dietas están formuladas para reducir la picazón que causa la dermatitis atópica, y cuentan con ingredientes que mejoran la salud de la piel y reducen la respuesta inflamatoria.
  • Terapia de desensibilización: En este tratamiento, se inyectan cantidades muy pequeñas del antígeno semanalmente. Esta dosificación repetida tiene el objetivo de desensibilizar el sistema inmunológico del canino para reducir las reacciones alérgicas.

El tratamiento a seguir dependerá estrictamente del diagnóstico del veterinario, es decir, es necesario que visites a un profesional antes de optar por alguna terapia. Pero, ¿qué puedes hacer desde casa para mejorar la condición de tu consentido? Aquí te damos algunos tips:

  • Cambia la rutina de paseos de tu perro y procura salir cuando haya bajos niveles de polen o polvo, como al finalizar la tarde o temprano en la noche.
  • Usa un paño húmedo o hipoalergénico para limpiar el cuerpo y las patas de tu mascota apenas regresen a casa.
  • Aspira tu hogar al menos una vez por semana.
  • Lava la cama de tu perro y sus juguetes de peluche regularmente.

Alergia a las pulgas

La alergia a las pulgas en los perros puede desatarse por una simple picadura, por este motivo, el control antipulgas es fundamental. A menudo, la administración mensual de pastillas o la aplicación de pipetas y sprays suele ser suficiente para evitar la alergia, así que te conviene mantener un programa regular de prevención.

Además, es ideal que bañes a tu engreído cada mes y medio o según las recomendaciones del veterinario, y evites que juegue con mascotas infestadas. Tu hogar y los lugares que frecuente tu perro también deben estar libres de pulgas.

Si tu amigo canino ya desarrolló la alergia y tiene síntomas severos, el veterinario puede recetar antihistamínicos o corticosteroides para proporcionar alivio inmediato.

veterinario perro alergias

Te puede interesar: Conoce 8 cuidados fundamentales para perros

Alergias alimentarias

Por lo general, las alergias alimentarias no responden bien a los corticosteroides u otros medicamentos. El tratamiento requiere identificar los componentes de la dieta de tu mascota que le están haciendo daño para, posteriormente, eliminarlos.

La forma más precisa de analizar este tipo de alergias de perros es realizando una prueba de descarte, que consiste en cambiar la dieta de tu mascota por una hipoalergénica. El veterinario te sugerirá distintos alimentos que tu engreído deberá comer por al menos dos meses, ya que este es el tiempo promedio en el que su cuerpo eliminará los demás productos.

Si hay una respuesta positiva y la condición de tu amigo peludo mejora, tu veterinario te explicará cómo proceder. En el futuro, deberás esforzarte por seguir la dieta recetada al pie de la letra.

Síntomas de alergias en perros: Señales de alerta

Las alergias pueden manifestarse de distintas maneras, pero muchas de ellas comparten ciertos síntomas, como:

  • Piel roja o con comezón, especialmente en las patas, ingle, axilas, barriga y cabeza.
  • Erupciones o hinchazones en la piel.
  • Pérdida de pelo.
  • Diarrea, vómito u otros problemas gastrointestinales.
  • Ojos rojos e hinchados.
  • Estornudos, tos o silbidos al respirar.

Apenas notes una o más de estas señales, es crucial que visites a tu veterinario de confianza para recibir un diagnóstico y determinar qué hacer al respecto.

Ahora ya sabes cuáles son las alergias más comunes en los perros y cómo prevenirlas y tratarlas. La detección temprana es la clave para asegurar el bienestar de tu mascota, así que mantente alerta a los síntomas que mencionamos y consulta siempre a tu veterinario el mejor tratamiento a seguir. ¡Recuerda que un perro sano es un perro feliz!

En Naricitas, tenemos los mejores artículos para tus mascotas, desde alimento hasta accesorios y productos de salud e higiene. ¡Llena nuestro formulario de contacto y recibe asesoría de nuestros expertos!